23 de noviembre de 2009

Película: mi nombre es Harvey Milk


El sábado pasado salí temprano del trabajo.
Habiendo perdido la costumbre de disfrutar de mi fin de semana, y sin mucho tiempo para organizar una salida loca a bailar (no que lo haga seguido tampoco) alquilé una película que hacía rato que quería ver. Se llama: mi nombre es Hervey Milk. Quiero hacer una aclaración: El que NO vio la película y quiere quedar excento de detalles que después podrían arruinar la propia opinión sobre la misma: NO SIGA LEYENDO. El que no quiera saber el final para verla por su cuenta: TAMPOCO. Avisé.
Hete aquí mi humilde opinión: Me decepcionó la poca aparición de mujeres, donde estábamos en esa época chicas?? Casadas? Metidas en nuestras casas comiendo tartas caseras y subiendo kilos? Haciendo campañas conservadoras como la Anita Brian esa? Yo no digo mucho, porque tampoco es que sea una luchadora sindical, je, pero bueno, una observación epocal…
Me gustó la forma en que cuentan la historia, me impresionó que fuera una historia real, nunca pensé que la homofobia pudiera llegar tan lejos, hasta me da un poco de miedito…
Sean Penn es tan guapo (aaaaa guapo), y su pareja también. Me producen un cariño casi metarnal. En fin, son los dos muy bonitos y me encanta la pareja que hacen.
Otra vez: que poca intervención femenina. Aunque… pensándolo bien, la chica que se suma al final tiene un papel bastante importante en el éxito de Milk en las elecciones. No me queda claro esto de que al final en la historia real es madre de tres hijos. ¿Se volvió hetero? ¿Inseminación? ¿Adopción? Lo buscaré en la internes.
Algo lindo tambien: Este Harvey Milk hablaba de la esperanza que es necesario llevar a las personas que se ven y se sienten homosexuales pero que sienten que eso es algo terrible que necesitan cambiar llegando a veces a sentir una gran depresión. Espero no se haya perdido el impulso desde aquella época, y cada uno desde su lugar sepa abrir su mentalidad y por que no, la de otros. Ahí me salió la veta activista, sentimental y defensora de pobres, jaja.
Que bronca la tal Anita Bryan esa, (siempre en el contexto de la película no?), pero aparece como la cruela de vil con cara de mosquita muerta de la historia. No, esta película me hizo pensar muchas cosas acerca de muchas cosas. Hata luego.

No hay comentarios: